Curso Internacional

Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación para la inclusión (SAAC)

Certificación conjunta UTEG + Instituto de Formación Inclusiva i360 de Fundación Prodis

Duración aproximada: 100 horas

Modalidad: Autogestivo

Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado.

Objetivo: El curso tiene como objetivo principal potenciar la Comunicación Aumentativa y Alternativa desde un punto de vista ecológico, inclusivo y pedagógico en el alumnado que por diferentes motivos necesite de apoyo para mejorar su comunicación.

Temas a abordar:

Introducción a los SAAC

  1. Introducción
  2. La importancia de la comunicación su desarrollo
  3. La importancia de la comunicación su desarrollo
  4. ¿Qué entendemos por Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación?
  5. Clasificación
  6. Evaluación
  7. Pautas para desarrollar la evaluación
  8. Estrategias de intervención para apoyar y fomentar la intención comunicativa

SAAC sin apoyo

  1. ¿Qué entendemos por SAAC sin apoyo?
  2. Bimodal 2.1 Método Benson Schaeffer Comunicación Total: habla asignada
  3. Palabra complementada
  4. Dactilológico
  5. Lengua de signos

SAAC con apoyo

  1. ¿Qué entendemos por SAAC con apoyo?
  2. Con elementos muy representativos
  3. Con símbolos pictográficos
  4. Combinación de símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios
  5. Basados en la ortografía
  6. Con palabras codificadas: braille
  7. Lengua de signos apoyada
  8. Tips y estrategias para elaborar materiales en fácil lectura y con pictogramas
  • Fácil lectura
  • Pictografíar un texto

Crea tus propias actividades aplicando los SAACS para el trabajo de las diferentes áreas de lenguaje

1. El lenguaje oral y sus dimensiones, ¿Qué entendemos por dimensiones del lenguaje?

2. Dimensión del lenguaje

2.1 Tips para elaborar materiales de trabajo semántico a través de pictogramas

3. Dimensión del lenguaje "FORMA"

3.1 Tips para elaborar materiales de trabajo fonológico a través de pictogramas

4. Dimensión del lenguaje "USO".

4.1 Tips para elaborar materiales de trabajo fonológico a través de pictogramas elaboración de materiales

Recursos de aprendizaje:

  1. Manual en PDF
  2. Videotutoriales
  3. Videos grabados en entornos naturales donde observarás in situ la metodología propuesta
  4. Autoevaluación
  5. Actividad

Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso.

Conoce más sobre el Instituto

Más información en: extension@uteg.edu.mx

¡Asegura tu lugar! Opciones de pago flexibles

check_circle

Acceso al instante del curso

check_circle

Clases 100% virtuales

check_circle

Acceso al Aula Virtual

MÁS POPULAR

Pago Único

Paga en efectivo o tarjeta

Ahorra 10%

$3,670 MXN $4078

3 pagos

Pagos fijos todo el programa

$1,360 MXN /por mes

Pago total: $4,078

Nota importante: Los pagos parciales se efectúan en intervalos mensuales, cada 30 días a partir de la fecha de tu primer pago. El número de pagos corresponde al plan de parcialidades que hayas seleccionado al inscribirte. Esta secuencia se mantendrá hasta completar el costo total del curso.

Certificaciones