Certificación conjunta UTEG + Euroinnova
Duración aproximada: 100 horas
Perfil de egreso: Tras completar este curso podrás trabajar en ámbitos de auditoría de seguridad informática, consultoría en ciberseguridad, análisis de riesgos, o especialista en implementación de políticas de seguridad. También podrás fortalecer tu posición en tu empleo actual si está relacionado con la seguridad de la información y medidas de ciberprotección.
Objetivo:- Comprender el código deontológico de auditoría y los tipos de auditoría.- Dominar pruebas sustantivas y de cumplimiento.- Aplicar análisis de riesgos y valorar activos.- Utilizar herramientas como Nessus y Wireshark.- Conocer los principios de cortafuegos y su arquitectura.- Controlar la elaboración de planes e informes de auditoría.- Asimilar normativas como NIST SP 800- 30 y Magerit v2.
Temas que abordar:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE AUDITORÍA INFORMÁTICA
- Código deontológico de la función de auditoría
- Relación de los distintos tipos de auditoría en el marco de los sistemas de información
- Criterios a seguir para la composición del equipo auditor
- Tipos de pruebas a realizar en el marco de la auditoría, pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento
- Tipos de muestreo a aplicar durante el proceso de auditoría
- Utilización de herramientas tipo CAAT (Computer Assisted Audit Tools)
- Explicación de los requerimientos que deben cumplir los hallazgos de auditoría
- Aplicación de criterios comunes para categorizar los hallazgos como observaciones o no conformidades
- Relación de las normativas y metodologías relacionadas con la auditoría de sistemas de información comúnmente aceptadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Introducción al análisis de riesgos
- Principales tipos de vulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos y su actualización permanente, asÍcomo criterios de programación segura
- Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
- Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
- Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgos
- Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
- Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
- Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local, análisis remoto de caja blanca y de caja negra
- Optimización del proceso de auditoría y contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría
- Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
- Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
- Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
- Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
- Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
- Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
- Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
- Exposición de la metodología NIST SP 800-30
- Exposición de la metodología Magerit versión 2
UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DE HERRAMIENTAS PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
- Herramientas del sistema operativo tipo Ping, Traceroute, etc
- Herramientas de análisis de red, puertos y servicios tipo Nmap, Netcat, NBTScan, etc
- Herramientas de análisis de vulnerabilidades tipo Nessus
- Analizadores de protocolos tipo WireShark, DSniff, Cain and Abel, etc
- Analizadores de páginas web tipo Acunetix, Dirb, Parosproxy, etc
- Ataques de diccionario y fuerza bruta tipo Brutus, John the Ripper, etc
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOBRE CORTAFUEGOS EN AUDITORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Principios generales de cortafuegos
- Componentes de un cortafuegos de red
- Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad
- Arquitecturas de cortafuegos de red
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GUÍAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Guía para la auditoría de la documentación y normativa de seguridad existente en la organización auditada
- Guía para la elaboración del plan de auditoría
- Guía para las pruebas de auditoría
- Guía para la elaboración del informe de auditoría
Recursos de aprendizaje: Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
Evaluación: Para su evaluación, el alumno deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Conoce más sobre Euroinnova