Estrategias para potenciar la comunicación CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa)
Potenciar la Comunicación Aumentativa y Alternativa en el alumnado que necesite apoyo.
La comunicación es esencial para la vida cotidiana y el desarrollo personal y social de todo ser humano. Sin embargo, hay personas que presentan dificultades para comunicarse a nivel físico, sensorial o cognitivo. En este sentido, la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) se presenta como una herramienta útil para potenciar la comunicación de las personas con discapacidad intelectual. La CAA se refiere a todas las formas de comunicación que se utilizan como alternativa o complemento al lenguaje hablado o escrito (American Speech-Language-Hearing Association, 2022). El objetivo de este artículo es analizar cómo se puede potenciar la CAA en el alumnado que necesita apoyo, especialmente en personas con discapacidad intelectual. Además de la introducción al curso de formación: Estrategias para potenciar la comunicación (CAA) a través de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC).
Una visión panorámica de la CAA
La CAA se puede clasificar en dos grandes grupos: sistemas de comunicación alternativos y aumentativos (SAAC) con ayuda y sin ayuda.
Los SAAC sin ayuda son aquellos que no requieren de un sistema físico para su uso (lengua de signos…etc) Por otro lado, los SAAC con ayuda son aquellos sistemas que requieren de un soporte físico, pudiendo ser tradicional o tecnológico. Estos últimos se refieren a soportes como tabletas, computadoras, y dispositivos móviles que utilizan software y aplicaciones para generar símbolos, imágenes y sonidos que facilitan la comunicación (Hemsley, Balandin, y Worrall, 2012).
En cuanto al uso de la CAA en personas con discapacidad intelectual, varios estudios han demostrado su efectividad para mejorar la comunicación y la participación social. Por ejemplo, un estudio realizado por Light, McNaughton, and Krezman (2019) evaluó los efectos del uso de un sistema de comunicación aumentativa basado en pictogramas en niños con discapacidad intelectual. Los resultados mostraron que los participantes aumentaron su capacidad para comunicarse y su participación en las actividades escolares y sociales.
Conoce más aquí https://prodis360.org/estrategias-comunicacion-caa/
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Admisiones
Solicita informes
Becas
Oferta educativa
Bachillerato
Licenciaturas
Licenciaturas con Doble Titulación
Maestrías
Extensión Universitaria
Nosotros
Internacionalización
Vida estudiantil
Planteles
Modelo educativo
Empleabilidad
Vinculación empresarial
CESEPCOM
SIAAF
Claustro de Rockstars
Doble Titulación
Contacto
Línea segura
Preguntas frecuentes
Envíanos un mensaje
Comunidad UTEG
Blog
UTEG en los medios
Certificaciones