CONCURSO DE ENSAYOS TOMÁS MORO 2025

Para las universidades organizadoras de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro resulta importante implementar estrategias educativas que promuevan el desarrollo y difusión del conocimiento como parte de la aplicación de modelos integrales de aprendizaje activo que fomenten la creatividad y el desarrollo de habilidades y competencias.

A través de la presente convocatoria, se busca impulsar la participación de los estudiantes en el desarrollo de ensayos alineados a la temática Revolución digital responsable: el poder ético de la IA que tiene como objetivo explorar si los ideales de la utopía de Tomás Moro pueden ser alcanzados mediante el uso ético de la IA, abordando los riesgos y oportunidades en la construcción de una sociedad ideal.

C O N V O C A

Estudiantes activos de programas académicos de nivel superior en cualquiera de sus modalidades de la Universidad Americana del Noreste, la Universidad Latinoamericana, la Universidad Tres Culturas, el Centro Universitario UTEG y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública de SKR (ESPAÑA) a presentar ensayos académicos de conformidad con las siguientes:

B A S E S

I. De los participantes

a. Ser estudiante activo de nivel superior de cualquier modalidad y programa ofertado en alguna de las IES de Grupo Lottus Education y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública de SKR (ESPAÑA).

b. Se podrán presentar ensayos en coautoría con un máximo de dos personas, siempre y cuando ambos autores cumplan con las bases de esta convocatoria.

c. En el caso de ensayos en coautoría se deberá nombrar a un representante.

d. Un participante puede ser representante únicamente de un ensayo y participante de otro.

II. De las características de los proyectos

a. Los trabajos deben ser originales e inéditos y deberán estar concluidos. No se aceptarán anteproyectos ni trabajos con resultados preliminares o inconclusos.

b. Los trabajos no deberán estar concursando en alguna otra convocatoria.

c. Solo se aceptarán las propuestas que cumplan con todos los requisitos solicitados y que se registren en el periodo establecido en esta convocatoria.

*Los ensayos deberán cumplir con los requerimientos del Anexo 1 de esta convocatoria.

III. Características de los premios

· 1er lugar Tablet + lote de libros

· 2do lugar smartwatch + lote de libros

· 3er lugar Alexa + lote de libros

- Se otorgarán 7 menciones honoríficas, sin premio, para los ensayos que a juicio de los jurados tengan la calidad suficiente para ser reconocidas.

IV. Envío de propuestas

a) Las propuestas deberán enviarse a la dirección de correo electrónico: catedratomasmoro@lottuseducation.com a del lunes 17 de marzo y hasta el 6 de junio

b) Los documentos deberán elaborarse en archivo de Word, letra tamaño 12 Arial, con texto justificado e interlineado 1.5.

c) En el archivo en Word, el autor deberá firmar con un seudónimo.

d) En el cuerpo del correo se deberá colocar la siguiente información:

I. Nombre completo del representante y coautores (si aplica)

II. Programa académico y Campus donde imparte clases.

III. Universidad de procedencia

IV. Teléfono

V. De la evaluación y selección de propuestas*

Las propuestas recibidas se someterán al siguiente proceso de evaluación constituido por dos etapas:

a) Verificación de requisitos: Los proyectos serán revisados por la Secretaría General de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro quien verificará el cumplimiento de las bases especificadas en la presente convocatoria.

b) Calidad de los proyectos: Los trabajos que cubran las bases serán evaluados por académicos especialistas en la temática abordada, a partir de los siguientes criterios:

Estructura. Congruencia y coherencia entre la Introducción / Justificación, Desarrollo o cuerpo, y Conclusiones.

Argumento. Desarrollo lógico que propicia una discusión amplia y contrastada del tema.

Ortografía. Uso correcto de las reglas ortográficas.

Originalidad. Uso adecuado de referencias y fuentes de información que dan sustento al desarrollo del ensayo.

*Los resultados de la selección serán inapelables.

V. De la publicación de resultados

La publicación de los resultados de proyectos seleccionados se realizará el 30 de junio del presente año mediante las páginas institucionales de las IES que conforman Lottus Education.

Los autores de los proyectos ganadores además serán notificados vía correo electrónico.

VI. Generales

Las instituciones organizadoras de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro se reservan el derecho de:

a) Declarar desierto uno o más de los lugares.

b) Rechazar los trabajos que no cumplan con los criterios señalados en esta convocatoria.

c) Conservar todos los trabajos participantes como evidencia.

d) Difundir los trabajos total o parcialmente, siempre en beneficio de la sociedad y respetando los créditos correspondientes a sus autores.

e) Resolver cualquier asunto relacionado con esta convocatoria y su desarrollo que no se encuentre previsto en la misma.

Informes:

Secretaría General de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro

Correo: catedratomasmoro@lottuseducation.com

ANEXO 1

En el siguiente apartado se muestran los elementos esenciales que deberán contener los trabajos de investigación. Todos los trabajos enviados deberán ajustarse a 7 cuartillas como lo marca la presente convocatoria.

Generales

- La extensión de los trabajos enviados deberá ser de un máximo de 7 cuartillas incluyendo las referencias bibliográficas.

- Los documentos deberán elaborarse en archivo de Word, letra tamaño 12 Arial, con texto justificado e interlineado 1.5.

- Todas las imágenes, tablas y gráficas deberán estar identificadas con encabezado o nota al pie.

- Cuando se mencione siglas y/o abreviaturas, la primera vez deberán estar acompañadas por su equivalencia completa, seguida de la abreviatura en paréntesis.

Referencias Bibliográficas:

- Las referencias bibliográficas y el estilo de citar en el cuerpo de trabajo deberán ajustarse al estilo de escritura certificada APA.

- Deberán aparecer al final del documento, enlistadas por orden alfabético sin usar números ni viñetas o bullets.

- Las obras de un mismo autor se ordenarán cronológicamente por la fecha más antigua.

- Para el caso de proyectos del área de ciencias de la salud las referencias serán en formato VANCOUVER.

Estructura del ensayo

- Título que defina de manera inequívoca el tema del ensayo.

- Seudónimo el autor.

- Resumen con 100 palabras como máximo.

- Contener 5 palabras clave como máximo.

- Deberá contener una introducción, nudo o cuerpo y concusiones:

Ensayo

El ensayo interpreta, analiza o evalúa un tema.

El contenido debe ser relevante y estar bien documentado.

Debe contener un argumento apropiado y bien organizado, asegurando el uso correcto del lenguaje.

INTRODUCCIÓN

¿De qué trata el ensayo?

· Presentación del tema.

· Justificación de su importancia.

· Consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema.

· Se realiza un resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo.

· Se presenta la opinión personal de autor en forma breve y precisa.

NUDO O CUERPO

¿Qué temas se desarrollarán para fundamentar el argumento?

· Se desarrolla el argumento del ensayo.

· Esta sección contiene las razones que justifican la tesis principal.

· Se desarrollan los argumentos secundarios que apoyan a las razones controversiales o no obvias del argumento principal.

CONCLUSIONES

¿Cuáles son las consecuencias que se infieren de lo escrito?

· Se realiza un resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo.

· Se presenta la opinión personal de autor en forma breve y precisa.

Elaboración propia con información de: Gamboa Yolanda. “Guía para la escritura del ensayo”. Florida Atlantic University, consultado en: https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf

Certificaciones