La pedagogía es un campo del conocimiento que necesita estar constantemente actualizado, pues la educación requiere siempre innovar para conectar con los alumnos y facilitar la labor de los docentes. En esta ocasión, platicaremos de una de las nuevas metodologías educativas que han tomado fuerza en los últimos años: el aula invertida. ¿En qué consiste? ¡Conócela!
El aula invertida es un modelo estadounidense de educación que se comenzó a implementar en algunas escuelas a partir de 2010. Estas escuelas tenían problemas de deserción escolar y los alumnos que permanecían en ellas solían presentar bajas calificaciones. A partir de su implementación, el aula invertida presentó resultados favorables, viendo que la calificación mínima de los alumnos subió a un C+, equivalente a un 7 en México.
La metodología del aula invertida consiste en utilizar las nuevas tecnologías y plataformas educativas para utilizar el tiempo en el aula en aprendizajes significativos. Es decir, mediante videos educacionales, podcasts, videojuegos diseñados especialmente para propósitos educativos, entre otras actividades interactivas que fomentan el aprendizaje activo y colaborativo entre los alumnos.
El aula invertida usa estos recursos para generar conocimientos valiosos dentro del aula, ya que el alumno, al estar involucrado activamente en su educación, llega con bases sólidas y puede utilizarlas dentro del salón de clases en conjunción con otra metodología, como el aprendizaje colaborativo o el aprendizaje por proyectos.
En UTEG nos valemos de herramientas tecnológicas para fomentar la educación de nuestros futuros pedagogos. Contamos con una plataforma educativa de última generación, contenidos creados y curados por especialistas y un modelo educativo que potencia tu futuro laboral.
Conoce todos los detalles de nuestra carrera en pedagogía y prepárate para preparar a las nuevas generaciones que nos ayudarán a crear un nuevo futuro juntos.
Encuentra el plan de estudios aquí.
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad de nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Atención profesional con calidad y espacio de aprendizaje y práctica para nuestros alumnos
Admisiones
Solicita informes
Becas
Oferta educativa
Bachillerato
Licenciaturas
Licenciaturas con Doble Titulación
Maestrías
Extensión Universitaria
Nosotros
Internacionalización
Vida estudiantil
Planteles
Modelo educativo
Empleabilidad
Vinculación empresarial
CESEPCOM
SIAAF
Claustro de Rockstars
Doble Titulación
Contacto
Línea segura
Preguntas frecuentes
Envíanos un mensaje
Comunidad UTEG
Blog
UTEG en los medios
Certificaciones