El programa de Internacionalización y Movilidad Estudiantil (dirigido a quienes cursan el nivel superior, académicos y docentes) tiene el propósito de promover la movilidad académica entre su población estudiantil, esto en función de combinar su profesionalización en instituciones y universidades nacionales e internacionales con los diferentes planes de estudio.
Pertenecer a dicho programa aportará en tu crecimiento tanto personal como profesional, por ejemplo: viajar te ayudará a aprender cómo manejar tu economía o improvisar frente a lo desconocido para resolver problemas, la destreza que desarrollarás para vivir en otro país son las que te quedarán de por vida y serán de mucha utilidad cada vez que debas enfrentarte a una situación desconocida, al conocer distintas personas y culturas, tu conocimiento y apariencia suele ser más amplia, obteniendo nuevas visiones en todas las áreas de la vida: culturales, sociales, políticas y económicas, viajar es una excelente manera de potenciar tu currículum y de sumar, no solo una red de contactos profesional con extranjeros, sino toda una perspectiva internacional en tu licenciatura.
Brenda Karina Castillo Orozco y Paola del Carmen Labra Sánchez, estudiantes de la Licenciatura en Psicología realizaron un intercambio académico en la Universidad de Mendoza, Argentina, durante el ciclo 2019 A (de enero a julio). Para ellas haber vivido esta experiencia significo un crecimiento personal y profesional.
Comparten que tomaron la materia de Pacientes Crónicos, la cual fue de su agrado, sus primeras prácticas fueron en una escuela donde atendían a niños, jóvenes y adultos con alguna enfermedad crónica como síndrome de down, personas con discapacidad intelectual y algunos otros padecimientos.
Con este tipo de programas el Centro Universitario UTEG impulsa a la formación de su comunidad estudiantil, formando alumnos (as) comprometidos con su profesión y sociedad.