La tierra está en constante movimiento y los terremotos suscitados el 19 de septiembre de 1985 y de 2017 en México, nos han dejado claro la importancia de la cultura de prevención.
Por ello, no debemos olvidar las medidas a seguir antes, durante y después de un sismo y/o terremoto, para estar preparados, saber qué hacer y así disminuir los riesgos a los que estamos expuestos en el hogar, lugares de trabajo, centros escolares y/o la vía pública. Es muy importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
ANTES:
– Elabora un plan familiar o interno de protección civil
-Preparar una mochila de emergencia que contenga: documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, lámpara, radio, artículos de higiene personal, celular con batería, manta, dinero en efectivo, un duplicado de llaves de casa y automóvil, una muda de ropa y botiquín de primeros auxilios
– Realiza un croquis del inmueble
– Localiza las rutas de evacuación e identifica espacios seguros
– Mantener salidas y pasillos siempre libres
– Participa durante simulacros
DURANTE:
-Guardar la calma
-Tener noción de las rutas de evacuación, así como los puntos de reunión
-No correr, no gritar y no empujar
-No utilizar elevadores y caminar por las escaleras de emergencias
-Retirarse de objetos que pueden caerse, como archiveros y ventanas
-Resguardarse en lugares seguros
-Acatar las instrucciones del personal capacitado y/o de protección civil
-Si el sismo se agrava, colócate en posición fetal a un lado de escritorios, mesas o muebles resistentes que te protegerán de la caída de objetos que te puedan lastimar.
-Evita colocarte debajo del marco de una puerta
DESPUÉS:
-Mantente informado en medios de comunicación oficiales
-Mantén tus dispositivos (celular, tablet y laptop) con batería
– Verificar los posibles daños y reportar a las autoridades. Si el inmueble presenta daño, NO INGRESES
Recuerda, siempre estar atento de lo que pone en riesgo nuestra vida y la de los demás.