El pasado 07 de marzo, en el auditorio del plantel Olímpica, se realizó la conferencia Innovación y Tendencias en Proyectos Hidroeléctricos, coordinada por la Dirección Académica de la Licenciatura en Ing. Civil.
En esta ocasión, la charla estuvo a cargo del M.I. Víctor Morales Méndez, quien en los últimos 14 años ha trabajado en el sector hidroenergético, laborando en la UNAM, Grupo ICA, Grupo La Nacional, y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como especialista en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, tanto nacionales como internacionales, desenvolviendo a la par otras actividades en el campo de la ingeniería, la sustentabilidad eléctrica y la docencia.
Los asistentes, quienes fueron principalmente estudiantes de la ingeniería antes mencionada, escucharon y analizaron el contexto geográfico, hídrico, meteorológico y socio económico del país, así como la innovación y las tendencias en el campo de la hidroelectricidad, para con ello entender porque surge la necesidad de construir proyectos hidroeléctricos de gran magnitud en la actualidad.
Un dato importante para reflexionar es que los estados del centro y norte del país disponen, en promedio, del 33% del agua renovable del país, y representan el 77% de la población, lo que denota la necesidad de construir presas de gran magnitud, que permitan la captación de grandes volúmenes de agua para un aprovechamiento multipropósito que permita el abastecimiento de agua potable, la irrigación y la generación de energía eléctrica de manera sustentable.
Del mismo modo, mencionó un dato muy importante que era desconocido por la mayoría de los presentes, el cual consiste en que Jalisco es uno de los estados que presenta un mayor déficit en su balance de energía eléctrica, por lo que consume mucha más energía de la que produce, teniendo que importar su faltante de otros estados, mencionó que esto es un gran reto y un área de oportunidad para los ingenieros jaliscienses para alcanzar un nivel de sustentabilidad energética en el estado y que el desarrollo de centrales hidroeléctricas pueden contribuir cabalmente en el cumplimiento de los objetivos. Finalmente invitó a los presentes a incursionar en el tema de innovación para la solución a los problemas hídricos y energéticos que atraviesa el país, así como a fortalecer los planes de estudio con temas de sustentabilidad energética.
En agradecimiento por su participación y tiempo se le entregó un Reconocimiento por compartir sus amplios conocimientos en la materia.