Se realizó la segunda y tercera sesión de trabajo del Consejo Académico del Agro Jalisco (CAAJ), del cual el Centro Universitario UTEG forma parte, esta reunión se llevó a cabo bajo un formato híbrido (presencial y virtual) en donde fueron presentados proyectos específicos para desarrollos innovadores productivos, así como los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria INEGI 2019.
Carlos Salinas Osornio, Director General de Vinculación e Inteligencia Comercial de SADER agradeció especialmente la participación integral del Consejo en este nuevo encuentro.
El Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), tras la apertura, destacó la misión y visión de CAAJ y de SADER Jalisco. «El campo necesita innovación desde el conocimiento, tecnología, y nuevos procesos».
Tras la lectura del acta de la primera sesión de trabajo, se presentó la Encuesta Nacional Agropecuaria INEGI, a cargo del Lic. Estévez, la cuarta de este tipo desarrollada en México, probabilística, con 29 productos agroalimentarios evaluados, realizada entre octubre y noviembre de 2019. Esta presentación resulta interesante para un reconocimiento integral del escenario productivo en México y Jalisco.
Lograr contar con sistemas de datos que permitan una mejor toma de decisiones, vinculación y comunicación efectiva, fue planteado como una necesidad para identificar y potenciar capacidades productivas en Jalisco. El tema tuvo un marco propositivo con la idea de impulsar, y generar planes integrados para un relevamiento por regiones. El Director de Vinculación propuso en concreto, estudiar herramientas posibles para no solo generar sino analizar con amplitud los datos recolectados.
La reunión finalizó con la propuesta de formalizar una coordinación para la comunicación institucional del Consejo.