Alumnos y profesores de la Licenciatura en Psicología celebraron la Jornada por la Salud Mental 2022B, desde el 25 y hasta el 27 de octubre en las instalaciones del Campus Tlajomulco del Centro Universitario UTEG.
Las actividades académicas, dedicadas dialogar sobre la relevancia de la atención a la salud mental desde el campo de la psicología, contaron con la presencia de psiquiatras, médicos, psicólogos, especialistas y autoridades de Centro de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) de Estancia Breve y el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME).
Durante la Jornada los estudiantes asistieron a las conferencias magistrales “Panorama de la salud mental en el estado de Jalisco y la importancia de la formación en recursos humanos en salud, psicológicos”, a cargo del Dr. José Fernando Ojeda Palomera, Director de CAISAME Estancia breve; “Prevención del suicidio”, ofrecida por el Dr. Alejandro Aldana López, Subdirector de Desarrollo Institucional SALME y “Trastornos afectos y ansiosos en un mundo pospandémico”, disertación del Dr. Rafael Medina Dávalos, Coordinador de la Estrategia Estatal de Salud Mental.
Con el objetivo de interrelacionar la teoría con la práctica, profesores de la carrera impartieron talleres sobre evaluación de la salud mental, para la adquisición de habilidades y destrezas en el acompañamiento psicológico, el aprendizaje de técnicas de afrontamiento para mantener la salud mental, herramientas y primeros auxilios psicológicos de intervención en crisis, así como nociones éticas en la atención a la salud mental.
Estas Jornadas no solo pusieron énfasis en la complejidad del ejercicio profesional de la psicología, sino que sirvieron para ilustrar a los estudiantes sobre los retos que enfrentan las sociedades, incluida la jalisciense, para preservar la salud mental de la ciudadanía y brindar servicios equitativos y de calidad a los pacientes con trastornos mentales. Desafíos sociales ante los que son imprescindibles las habilidades e integridad profesional de los psicólogos.