La Comisión de Instituciones Saludables y el CODE Jalisco presentaron en rueda prensa realizada en Casa Iteso Clavigero, el programa de actividades de la Semana Mundial de la Activación Física la cual se realizará del primero al diez de abril en distintos municipios del estado.
En el acto, el Mtro. Fernando Ortega, Director del Code Jalisco; acompañado en presidium por el Doctor Alejandro Pliego, Coordinador de Actividad Física y Salud del ITESO; por Alfonso Petersen, Vicerrector de Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Guadalajara, y por el Doctor Juan Ricardo López y Taylor, Jefe del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Guadalajara; dieron a conocer cifras correspondientes al porcentaje de sedentarismo en nuestro país que han llevado al incremento de enfermedades no transmisibles, problemática presentada en todo el mundo y que obligó a la Organización Mundial de la Salud a instaurar el Día Mundial de la Actividad Física cada 6 de abril, como una forma de hacer conciencia en la población.
Lo que queremos es llamar la atención y proponer diferentes actividades para que la gente de el paso a una vida físicamente más activa. Difícilmente con un solo día podremos solucionar todos los problemas que nos aquejan, pero sí es un buen escaparate para concientizar sobre este problema, mencionó Alejandro Pliego.
Ortega Ramos, por su parte, dio a conocer los eventos que se tienen contemplados para conmemorar este día en nuestro estado.
El día medular es el 6 de abril, es el que queremos hacer visible, por ello se generarán pausas activas en universidades, municipios, clubes e institutos de gobierno, siendo el primero de abril el día que inauguremos la semana con el paseo ciclista “Verdetlón”, en los municipios de Ahualulco y Etzatlán.
Durante su intervención, el Dr. Petersen Farah dejó claras las diferencias entre actividad física y deporte, con el fin de destacar la importancia de realizar distintas actividades en pro de nuestra salud.
El deporte no es sinónimo de actividad física, y ojalá que podamos transmitir a la población, la importancia que tiene la actividad física con un lema tan contundente como: “Muévete para Vivir”; pero sobre todo, para tener una buena calidad de vida,.
Finalmente, López y Taylor destacó el trabajo que, en conjunto, se realiza en pro de la actividad física a nivel continental.
Con el apoyo de Fernando (Ortega) a través del Code, y del rector (del CUCS) Francisco Muñoz, hicimos la propuesta hace unos meses para que el año que entra tuviéramos la posibilidad de realizar la Reunión Anual de la Red Panamericana. Es importante unir esfuerzos y desarrollar mejor los trabajos relacionados a la actividad física.
Se invita a la gente interesada en participar, a registrar sus actividades en la página: https://app.codejalisco.gob.mx/registro/register.