Ciencias de la Salud
Licenciatura en Psicología
- Modalidad: Semestral
- 9 Semestres (4 años y 6 meses)
- Incorporación U. de G.
Perfil de Ingreso
El aspirante a cursar la carrera de Psicología debe contar con intereses humanistas, de servicio y científicos. Aptitudes: habilidad para la lectura, facilidad para la comunicación verbal y escrita, habilidades de pensamiento (atención, memoria, análisis, síntesis), habilidades para las relaciones interpersonales, capacidad de autobservación. Actitudes: de respeto responsabilidad, tolerancia y empatía.
Perfil de Egreso
El egresado /a de la licenciatura en Psicología ha de ser un profesional que investiga, diagnóstica, interviene, previene, y evalúa en las diversas áreas de aplicación de la psicología organizacional, educativa, de educación especial, social, clínica, así como en campos emergentes de salud urbana, ambiental, forense, entre otros. Los conocimientos que se promueven en el psicólogo se fundamentan en las bases filosóficas, epistemológicas, metodológicas y técnicas de las teorías psicológicas, a través de las cuales es posible la intervención en las diversas problemáticas psicosociales del ámbito local, regional, nacional, e internacional; siempre con sentido ético.
Certificación

- Modalidad de Titulación
Excelencia Académica
Titulación por Promedio
Examen Global Teórico Práctico
Examen CENEVAL
Paquete Didáctico
Guías Comentadas o Ilustradas
Propuesta Pedagógica
Cursos o Créditos de Maestría o Doctorado
Tesis
Tesina
- Plantel

Campus UTEG
Héroes Ferrocarrileros No. 1325, entre Washington y Dr. R. Michel, Col. La Aurora, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Matutino: 07:00 a 15:00 h.
Vespertino: 14:00 a 22:00 h.

Zapopan
Av. Parres Arias No. 145, entre Av. Laureles y Prolongación López Cotilla, Col. Centro, Zapopan, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Matutino: 07:00 a 15:00 h.
Vespertino: 14:00 a 22:00 h.

Campus Tlajomulco
Prol. 1º de Mayo No. 1355, esq. Av. Concepción, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Matutino: 07:00 a 15:00 h.
Plan de estudios
Licenciatura en Psicología (Semestral) UTEG
1er Ciclo
- Comunicación y tecnologías de la información
- Metodología de la investigación
- Sexualidad Humana
- Sociedad y salud
- Bioética y universidad
- Procesos psicológicos
- Fundamentos Filosóficos de la Psicología
- Epistemología
- Psicología del desarrollo de la infancia y la adolescencia
- Bases psicobiológicas del comportamiento
2do Ciclo
- Estadística avanzada
- Teorías y sistemas clásicos en psicología
- Psicología y contexto socio-histórico: vínculo global-local
- Teorías y fundamentos de la salud-enfermedad mental y su proceso en la infancia y adolescencia
- Psicología del desarrollo, adultez y senectud
- Sistemas funcionales y comportamiento
- Bases teórico-prácticas de la entrevista
- Comunicación Humana
- Psicología de la salud
3er Ciclo
- Métodos de investigación cuantitativa
- Teorías y sistemas contemporáneos en psicología
- Psicología de la interculturalidad
- Psicología y contexto socio-histórico: problemática nacional
- Evaluación psicológica infantil y de adolescentes
- Sistemas de clasificación de síndromes y trastornos mentales
- Teorías y fundamentos de la salud-enfermedad mental y su proceso en el adulto y adulto mayor
- Funciones cerebrales básicas
- Aplicaciones de la entrevista psicológica
4to Ciclo
- Métodos de investigación cualitativa
- Teorías de la personalidad
- Teorías psicosociales y subjetividad
- Evaluación psicológica del adulto y del adulto mayor
- Funciones cerebrales superiores
- Teorías y dinámicas de los grupos
- Psicodiagnóstico en la infancia y adolescencia
- Unidad de aprendizaje (optativa abierta)
5to Ciclo
- Desarrollo de proyectos de investigación
- Orientaciones en Psicología Social
- Psicología organizacional
- Desarrollo aprendizaje y educación
- Necesidades psicoeducativas especiales
- Fundamentos para la intervención clínica psicológica
- Psicodiagnóstico en adultos y adultos mayores
- Neuropsicología
6to Ciclo
- Psicología y pedagogía didáctica
- Orientación, asesoría y tutoría
- Desarrollo del Capital Humano
- Evaluación y diagnóstico en niños y adultos con necesidades educativas especiales
- Orientaciones en intervenciones clínicas psicológicas
- Perspectivas de investigación psicosocial
- Unidad de aprendizaje (optativa abierta)
7mo Ciclo
- Intervenciones psicoeducativas
- Evaluación en psicología educativa
- Comportamiento y salud laboral en la psicología organizacional
- Intervención organizacional
- Psicología de la creatividad y el talento
- Intervención psicoeducativa en la diversidad en contextos inclusivos
- Prevención e intervención en procesos de salud-enfermedad mental
- Intervenciones en crisis emergentes
- Psicología para las organizaciones civiles y procesos comunitarios (Zapopan)
- Perspectiva de investigación psicosocial
8vo Ciclo
- Orientación en Psicología Educativa
- Temas actuales de psicología educativa
- Prácticas profesionales de psicología educativa
- Orientación en Psicología Organizacional
- Temas actuales de psicología organizacional
- Prácticas profesionales de psicología organizacional
- Orientación en Psicología Social
- Psicología social aplicada
- Unidad de aprendizaje (optativa abierta)
9no Ciclo
- Orientación Psicología y Educación Especial
- Temas actuales de psicología en educación especial
- Prácticas profesionales de psicología en educación especial
- Orientación en Psicología Clínica
- Temas actuales en psicología clínica
- Prácticas profesionales en psicología clínica
- Orientación en Psicología Social
- Temas actuales de psicología social
- Prácticas profesionales de psicología en psicología social