Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrición
- Modalidad: Semestral
- 8 Semestres (4 años)
- Incorporación U. de G.
Perfil de Ingreso
Perfil de Egreso
Es un profesional capaz de brindar atención nutriológica a individuos sanos, en riesgo o enfermos, así como a grupos de los diferentes sectores de sociedad; de administrar servicios y programas de alimentación y nutrición; de proponer, innovar y mejorar la calidad nutrimental y sanitaria de productos alimenticios. Capaz de integrar, generar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes que permiten su desempeño en los campos profesionales básicos: nutrición clínica, nutrición poblacional, servicios de alimentos, ciencia de los alimentos y otro campos transversales como: investigación educación, administración y consultoría aplicando métodos, técnicas y tecnologías propias de la nutriología y ciencias afines.
Certificación
Acreditación de la Calidad Educativa por CONCAPREN
- Modalidad de Titulación

CENEVAL
Tesis
Paquete Didáctico
Titulación por promedio
Excelencia académica
- Plantel

Campus UTEG
Héroes Ferrocarrileros No. 1325, entre Washington y Dr. R. Michel, Col. La Aurora, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Matutino: 07:00 a 15:00 h.
Vespertino: 15:00 a 22:00 h.
Plan de estudios
Licenciatura en Nutrición (Semestral) UTEG
1er Ciclo
- Alimentación y Salud Pública
- Bioética y Universidad
- Bioquímica Humana
- Comunicación y Tecnologías de la Información
- Economía y Política Alimentaria
- Fundamentos de Anatomía
- Historia y Epistemología de la Nutriología
- Prácticas en Actividades Físicas
- Sociedad y Salud
2do Ciclo
- Biología Molecular
- Bioquímica de los Alimentos
- Cálculo Dietético y Planeación de Menús
- Evaluación del Estado Nutricio
- Fisiología Humana
- Metodología de la Investigación
3er Ciclo
- Educación y Comunicación Social en Alimentación y Nutrición
- Fisiopatología y Nutrición
- Fundamentación de un Proyecto en Nutrición
- Inocuidad de los Alimentos
- Proceso Alimentario Nutricio en el Ciclo de la Vida
- Producción y Disponibilidad de los Alimentos
- Socio-Antropología de la Alimentación
4to Ciclo
- Abordaje Psicológico del Proceso Alimentario Nutricio
- Bromatología
- Cuidado Alimentario Nutricio en la Actividad Física y el Deporte
- Dietética
- Epidemiología del Proceso Alimentario Nutricio
- Gestión Organizacional de Servicios de Alimentos
- Nutrigenética y Nutrigenómica
- Protocolo de Investigación en Nutrición
5to Ciclo
- Análisis e Interpretación de Datos de Investigación en Nutrición
- Cuidado Alimentario Nutricio en el Adulto y Anciano Enfermo
- Gestión de Programas en Alimentación y Nutrición
- Gestión de Servicios de Alimentos en Instituciones de Salud
- Tecnología Alimentaria Apropiada a Poblaciones
6to Ciclo
- Alimentación y Nutrición Aplicada a Poblaciones
- Comunicación Científica en Nutrición
- Cuidado Alimentario Nutricio en el Niño y Adolescente Enfermo
- Gestión de Proyectos Productivos
- Mercadotecnia de Servicios y Productos Alimentario Nutrimentales
- Prevención y Terapéutica con Alimentos
- Proyecto de Vida
7mo Ciclo
- Práctica Profesional en Alimentación y Nutrición Poblacional
- Práctica Profesional en Ciencias de los Alimentos
- Práctica Profesional en Gestión de Servicios de Alimentos
- Práctica Profesional de Nutrición Clínica
8vo Ciclo
- Área de Formación Especializante Selectiva
- Orientación en Nutrición Clínica
- Orientación en Gestión de Servicios de Alimentos
- Orientación en Alimentos y Nutrición Poblacional
- Orientación en Ciencias de los Alimentos