Arquitectura y Diseño
Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica
- Modalidad: Semestral
- Duración: 8 Semestres (4 años)
- Incorporación U. de G.
Perfil de Ingreso
- Intereses: por los fenómenos de comunicación humana, tanto individuales como masivos, por conocer y desarrollar habilidades y técnicas de diversa índole, manejo adecuado de la información con fines comunicacionales, técnico y cultura.
- Aptitudes: sensibilidad, sentido de organización y mando, creatividad artística y literaria, sistemática, comercial y humanista.
- Actitudes: integración al medio ambiente, conciencia y respeto al patrimonio cultural, estabilidad emocional.
Perfil de Egreso
- El profesional de Diseño para la Comunicación Gráfica tendrá la capacidad para: manejar el proceso metodológico del diseño y de expresión gráfica de mensajes en la teoría y en la práctica. Conocer y dominar los fundamentos teóricos, científicos, tecnológicos y filosóficos de las disciplinas que le permitan crear los mensajes gráficos que la sociedad demande.
- Aplicar con creatividad la técnica en la búsqueda de soluciones para resolver problemas de diseño. Conocer, manejar y dominar las especialidades del diseño gráfico como imagen corporativa, diseño de carteles, empaques y envases, diseño de campañas.

- Modalidad de Titulación
Titulación por promedio
Excelencia académica
Examen CENEVAL
Tesis
Tesina
Informe de prácticas profesionales
Informe de servicio social
Guías comentadas o ilustradas
Paquete didáctico
Propuesta pedagógica
Cursos o créditos de maestría o doctorado
- Plantel

Américas
Av. Américas No. 425, esq. Manuel Acuña, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Matutino: 07:00 a 15:00 h.
Plan de estudios
Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica (Semestral) UTEG
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
1er Ciclo
- Taller de Diseño Gráfico I
- Fundamentos de dibujo para la comunicación gráfica
- Representación geométrica tridimensional
- Fundamentos del diseño bidimensional
- Contextualización del diseño gráfico
- Percepción Visual
- Interpretación de la estética
- Representación y edición digital I
- Formación universitaria
2do Ciclo
- Taller de Diseño Gráfico II
- Morfología de la letra
- Procesos metodológicos de la investigación para la comunicación gráfica
- Aplicación de técnicas de representación I
- Educación visual
- Contextualización de la gráfica en México
- Comunicación y perspectivas teóricas en el diseño gráfico
- Proyectos fotográficos para la comunicación gráfica
- Representación y edición digital II
3er Ciclo
- Proyectos de diseño gráfico I
- Interpretación y aplicación tipográfica
- Técnicas de investigación
- Aplicación de técnicas de representación II
- Aplicación de la percepción visual
- Desarrollo de comunicación visual
- Reproducción en medios impresos
- Diseño de medios digitales I
4to Ciclo
- Proyectos de diseño gráfico II
- Elementos semióticos para la comunicación gráfica
- Desarrollo de proyectos de Impresión
- Diseño de medios digitales II
- Producción audiovisual
- Marketing Digital
5to Ciclo
- Proyectos de diseño gráfico III
- Desarrollo de ilustraciones
- Expresión gráfica digital
- Contextualización sociocultural para el diseño gráfico
- Estrategias de persuasión para la conceptualización
- Desarrollo sustentable para la producción gráfica
- Tópico Selectos de Morfología I
- Tópico Selectos de Comunicación I
- Diseño web
6to Ciclo
- Proyectos de diseño gráfico IV
- Producción de historieta y caricatura
- Administración de proyectos creativos
- Legislación para el diseño gráfico
- Tópico Selectos de Morfología II
- Topico Selectos de Comunicación II
- Experiencia de usuario
- Proyectos de diseño gráfico IV
7mo Ciclo
- Diseño estratégico I
- Estructuración del proyecto terminal
- Emprendimiento en proyectos de diseño gráfico
- Gestión del diseño gráfico
- Tópico Selectos de proyección I
- Tópico Selectos de tecnología I
- Diseño de interfaz gráfica de usuario
8vo Ciclo
- Diseño estratégico II
- Desarrollo de proyecto terminal
- Liderazgo y dirección de proyectos de D.G.
- Tópico Selectos de proyección II
- Tópico Selectos de tecnología II
- Administración de redes y comunidades virtuales