Arquitectura y Diseño
Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación
- Modalidad: Semestral
- Duración: 10 Semestres (5 años)
- Incorporación U. de G.
Perfil de Ingreso
Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación
- Tener conocimientos básicos orientados a aspectos creativos, conjunto o desarrollo del sentido de la percepción y el análisis, interés por resolver aspectos técnicos, sistemáticos, artísticos y humanistas. Contar con capacidad de observación y análisis para el desarrollo proyectual del contexto socio-cultural y su problemática, así como por el avance teórico, práctico y tecnológico de su disciplina, con apertura a las aplicaciones de las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación.
- Habilidad para expresarse gráficamente y verbalmente, mostrando interés por los detalles y la precisión, el dibujo, con imaginación, innovación e inventiva plástica.
- Interés por la investigación, conservación del patrimonio edificado, desarrollo sustentable y el medio ambiente. Vocación de servicio, de adaptabilidad, y de sociabilidad, con sentido de organización y mando, mostrándose como persona emprendedora.
Perfil de Egreso
- Profesional capaz de aportar ideas creativas con solución al diseño y ambientación de espacios que reflejen identidad, ya que es un profesionista que se distingue por su iniciativa y la creatividad mediante una actitud positiva e innovadora y promotor de proyectos de inversión, en los sectores público y la iniciativa privada, desarrollándose en las áreas de diseño, supervisión y ejecución de proyectos.
- El diseñador de Interiores y Ambientación está involucrado con las áreas productivas y enfocadas a los requerimientos de: la vivienda, la cultura, la educación, el gobierno, la religión, la salud pública, la recreación, el deporte entre otros. Puede resolver problemas de espacios en sus diversos géneros, que surjan de la sociedad, aportando soluciones funcionales, útiles y estéticas, así como la capacidad para modificarlos de una función definida a otro uso.

- Modalidad de Titulación
Titulación por promedio
Excelencia académica
Curso o créditos de Maestría
Tesis
Tesina
Informe de Servicio Social
Informe de Prácticas Profesionales
- Plantel

Américas
Av. Américas No. 425, esq. Manuel Acuña, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Matutino: 07:00 a 15:00 h.
Plan de estudios
Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación (Semestral) UTEG
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
10º
1er Ciclo
- Inducción a la formación universitaria
- Análisis de las teorías aplicadas al diseño interior
- Fundamentación de procesos de investigación
- Fundamentos del diseño bidimensional
- Aplicación de la expresión gráfica a mano alzada
- Proyectos del diseño interior: contextualización del espacio
- Representación técnica arquitectónica
2do Ciclo
- Análisis e interpretación de las artes plásticas
- Fundamentos del diseño tridimensional
- Análisis de materiales y técnicas básicas en la construcción
- Proyectos de diseño interior: análisis de proyectos de espacios interiores
- Configuración del espacio a partir de la geometría descriptiva
- Aplicación de la expresión gráfica en el diseño interior
3er Ciclo
- Proyectos de diseño interior: fundamentación de propuestas volumétricas
- Aplicación de la ergonomía en el espacio
- Investigación y contextualización del espacio interior desde la invención de la escritura hasta la aparición de la ciudad industrial
- Fundamentos y procesos de investigación avanzada
- Representación digital básica para el diseño interior
- Expresión volumétrica para el diseño interior
4to Ciclo
- Proyectos de diseño interior: propuestas de diseño interior fundamentadas en aspectos funcionales y formales
- Aplicación de sistemas y procesos constructivos
- Ambientación de espacios interiores
- Diseño de instalaciones básicas
- Investigación y contextualización del diseño interior en México
- Representación digital avanzada para el diseño interior
5to Ciclo
- Diseño de jardines
- Proyectos de diseño interior: propuestas de diseño interior con criterios constructivos
- Aplicación de recubrimientos y acabados en el interiorismo
- Representación digital especializada para el diseño interior
- Conceptos de psicología ambiental en el interiorismo
- Diseño de iluminación en el interiorismo
6to Ciclo
- Diseño de espacios abiertos
- Proyectos de diseño interior: propuestas de diseño interior funcionales, formales y constructivos
- Aplicación de nuevas tecnologías y materiales para el interiorismo
- Diseño de instalaciones específicas
- Investigación y contextualización del espacio interior desde la ciudad industrial hasta la actualidad
- Diseño efímero
7mo Ciclo
- Proyectos de diseño interior: proyectos de diseño interior con criterios de administración
- Administración de proyectos de interiorismo
- Análisis de costos y presupuestos en el interiorismo
- Diseño de elementos de aislamiento y acondicionamiento acústico
- Crítica del diseño interior
8vo Ciclo
- Proyecto de diseño interior ejecutivo integral de fin de carrera
- Administración de obras de interiorismo
- Análisis e interpretación de las teorías de las arquitecturas aplicada a espacios efímeros
- Análisis e interpretación de las diversas normas aplicadas a la conservación del patrimonio a través del tiempo
9no Ciclo
- Desarrollo de fundamentación de proyectos de fin de carrera
- Gestión y evaluación de obras de interiorismo
- Análisis y criterios de intervención de la conservación patrimonial
- Diseño de iluminación comercial
- Marketing para el interiorismo
- Principios básicos de Museografía
10mo Ciclo
- Desarrollo de proyecto ejecutivo e integral de fin de carrera
- Gestión y evaluación de obras de interiorismo
- Análisis e interpretación de las teorías de la conservación del patrimonio edificado
- Proceso de montaje de espacios efímeros
- Procesos de producción de elementos para el interiorismo
- Diseño de mueble
- Proceso de organización empresarial