Ingenierías y Ciencias Exactas
Ingeniería Industrial
- Modalidad: Semestral
- Duración: 8 Semestres (4 años)
- Incorporación U. de G.
Perfil de Ingreso
El aspirante a Ingeniería Industrial debe tener las siguientes características: habilidad numérica, capacidad de análisis y síntesis, predisposición hacia la organización, el orden y por las técnicas administrativas. Vocación de servicio, facilidad para entablar relaciones interpersonales, hábito de estudio, disposición para el trabajo en equipo. Creatividad e innovación, interés por resolver problemas, gusto por el trabajo con máquinas y herramientas, además de un alto sentido de responsabilidad.
Perfil de Egreso
Los egresados /as podrán realizar actividades en la toma de decisiones en proyectos de desarrollo, diseño de productos, mejoramiento continuo, construcción y operación de plantas, servicios y asesoría, así como de mantenimiento de sistemas productivos: soportado en su perfil interdisciplinario de conocimientos terminales, los cuales son: logística, sistemas de gestión, mantenimiento industrial, evaluación de proyectos, sistemas integrados de manufactura, productividad e higiene y seguridad industrial.

- Modalidad de Titulación
Titulación por promedio
Excelencia académica
Créditos de maestría o doctorado
Examen por CENEVAL
Examen global teórico
Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquinaria
Informe de prácticas profesionales
- Plantel

Olímpica
Blvd. Gral. Marcelino García Barragán No. 1610, esq. Olímpica y Río Pánuco, Col. Atlas, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono
- Horarios
Vespertino: 15:00 a 22:00 h.
Plan de estudios
Ingeniería Industrial (Semestral) UTEG
1er Ciclo
- Diseño de experimentos
- Calidad total
- Laboratorio de metrología
- Ética profesional
- Aseguramiento y administración de la calidad
- Laboratorio de control estadístico
- Seminario de la administración de la calidad
- Proyecto modular de la administración de la calidad
2do Ciclo
- Diseño asistido por computadora
- Gestión ambiental
- Química básica
- Ingeniería de los materiales
- Laboratorio de mecánica
- Mecánica
- Taller de resolución de problemas de mecánica
- Electromagnetismo
- Problemas socioeconómicos y políticos de México
- Taller de investigación
- Taller de resolución de problemas de electromagnetismo
- Laboratorio de electromagnetismo
- Ingeniería económica
- Evaluación económica
- Finanzas
- Seminario de evaluación de proyectos
- Proyecto modular de evaluación de proyectos
3er Ciclo
- Psicología industrial
- Taller de redacción técnica
- Administración de personal
- Termodinámica
- Desarrollo Organizacional
- Diseño de sistemas de producción
- Ingeniería de métodos
- Seguridad e higiene industrial
- Legislación
- Ergonomía
- Ingeniería de estándares
- Laboratorio de ergonomía
- Laboratorio de ingeniería de métodos
- Seminario de estudio del trabajo
4to Ciclo
- Administración
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Procesos de manufactura
- Elementos de neumática e hidráulica
- Control de almacenes e inventarios
- Introducción a los circuitos eléctricos
- Logística y cadena de suministro
- Electrónica industrial
- Planeación y control de la producción I
- Laboratorio de automatización y robótica
- Planeación y control de la producción II
- Seminario de ingeniería de producción y manufactura
- Proyecto modular de estudio del trabajo
- Proyecto de ingeniería de producción y manufactura
5to Ciclo
- Introducción a las matemáticas discretas
- Algebra lineal
- Cálculo integral
- Probabilidad
- Ecuaciones diferenciales ordinarias
- Estadística
- Métodos numéricos
- Investigación de operaciones I
- Investigación de operaciones II
- Análisis de decisiones
- Laboratorio de simulación
- Seminario de optimización
- Proyecto modular de optimización
6to Ciclo
- Planeación estratégica
- Mercadotecnia
- Liderazgo
- Ingeniería de sistemas
7mo Ciclo
- Ciencia ambiental
- Administración de PYMES
- Teoría y manejo de grupos
- Desarrollo de emprendedores
- Cálculo diferencial
8vo Ciclo
- Prácticas profesionales