Portal Alumnos

Mictlán: The videogame y el talento mexicano

Mictlán: The videogame es un videojuego indie mexicano en tercera persona, que se desarrolla en el México del siglo XVI, en la época de la conquista española.

Este proyecto busca que al menos el 75% de sus desarrolladores sean talento mexicano, para así, apoyar a los jóvenes mexicanos que quieren incursionar en el mundo del desarrollo de videojuegos, un medio que ha estado en crecimiento alrededor del mundo durante los últimos años.

Actualmente los videojuegos se han convertido en el medio más grande de entretenimiento entre los jóvenes. Existen una gran cantidad de videojuegos que cuentan historias de diferentes culturas, con lo cual los jóvenes aprenden de manera inconsciente, es muy común que un joven mexicano conozca más sobre una cultura extranjera que de su propia cultura.

 

 

Este videojuego muestra la cultura, costumbres e incluso leyendas de nuestro país, por lo que todo aquel que lo juegue conocerá más acerca de la cultura mexicana.

Actualmente se encuentra en desarrollo y el trabajo que ha salido a la luz definitivamente da esperanza de encontrarnos con un juego con la calidad que se podría esperar de una gran empresa de desarrollo de videojuegos, con gráficos de gran alta calidad, jugabilidad e historia que enganche al jugador. El detalle de este videojuego será tal, que el idioma principal será Náhuatl antiguo y Maya Yucateco hablado por nativos indígenas de México.

Próximamente los desarrolladores presentarán la campaña de Kickstarter en donde se podrá solicitar apoyo y recaudar fondos para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

En sus redes sociales como en su Kickstarter encontrarás las maneras en las que se puede apoyar, así como sus actualizaciones y los planes que tienen para el videojuego. Ya seas fanático o no de los videojuegos, deberías darle la oportunidad a este proyecto que quiere mostrarle al mundo nuestra cultura. Es un proyecto que debería enorgullecer a todo mexicano/a.

Institución de Educación Superior

Alcances académicos internacionales

  • Intercambiar experiencias y personal en los campos de docencia, la investigación y la cultura a través de cursos, seminarios, simposios y proyectos de investigación conjunta