Líderes UTEG en Ni tan fuera de lugar

Líderes comparten experiencias en Ni tan fuera de lugar

Tres líderes de opinión a nivel nacional compartieron sus experiencias profesionales e ideas, con estudiantes de las licenciaturas económico-administrativas de Campus UTEG, con el objetivo de dejar en los asistentes una enseñanza que mejore su vida personal y profesional desde las empresas.

Líderes UTEG en Ni tan fuera de lugar

Joel “El Tiburón” Sánchez, ex jugador del Club Deportivo Guadalajara; Juan Carlos “El Pastor” Moreno o Director Comercial en diferentes industrias y finalmente de Capacitación y Couching Comercial; y Pablo Latapí Ortega, comunicador y periodista a nivel nacional fueron los encargados de platicar con los estudiantes del Centro Universitario UTEG, sobre las particularidades y experiencias durante el desarrollo de su actividad profesional.

Durante su intervención, el exjugador de Chivas platicó sobre su proceso formativo para llegar a ser futbolista profesional, así como las anécdotas más divertidas y las más difíciles de su paso por las canchas nacionales e internacionales.

Líderes UTEG en Ni tan fuera de lugar

Por su parte, El Pastor Moreno brindó una plática con algunas recomendaciones para que los asistentes pudieran entender la trascendencia que hoy en día tienen las redes sociales, sobre todo Facebook y LinkedIn, para la proyección de una imagen profesional y atractiva para los reclutadores de empresas.

Como parte final, Latapí Ortega abordó el tema del Wi-Fi Emocional, como una forma de conectarse con las personas con quienes nos relacionamos día a día, sin importar el contexto en el que se da. La lección que transmitió el comunicador, fue la de las pequeñas prácticas que en lo personal son fáciles de hacer o de dejar de hacer, lo que en el mediano y largo plazo, generan resultados más allá de nosotros mismos.

1Líderes UTEG en Ni tan fuera de lugar

 

Institución de Educación Superior

Alcances académicos internacionales

  • Intercambiar experiencias y personal en los campos de docencia, la investigación y la cultura a través de cursos, seminarios, simposios y proyectos de investigación conjunta