La organización mundial de la salud recomienda continuar con la lactancia materna complementada con otros alimentos, al menos hasta los dos años.
Sin embargo, en nuestro país un 13% de los niños reciben lactancia hasta esa edad
1. La leche materna después del año no alimenta
La leche materna va cambiando su composición nutricional a medida que el niño crece, para entregarle lo que necesita en cada etapa.
A los 13 meses la leche materna contiene los siguientes nutrientes:
2.Hay que destetar a los niños porque si no, serán obesos
No existe motivo nutricional ni psicológico para interrumpir la lactancia antes de los 2 años o después si el niño y la madre desean continuar. No existe evidencia que avale esas recomendaciones.
3.Al volver al trabajo es mejor destetar
Es posible mantener la lactancia una vez que se vuelven a las actividades laborales o de trabajo. Puede la madre extraer leche cada 3 o 4 horas y amamantar a libre demanda a su hijo una vez que vuelve a casa.
Para lograr la lactancia Materna Prolongada, el Centro Universitario UTEG te brinda el espacio de sus tres Lactarios, además de asesoría personalizada.
Si tienes dudas contáctanos: lactanciamaterna@uteg.edu.mx
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- OMS (2006). Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño.
- UNICEF (2015). Lactancia materna prolongada y atención del lactante.
- Comité de la lactancia materna de la AEP (2012). Recomendaciones de lactancia materna.