El 26 de agosto las alumnas María del Roció López Magaña, Leisy Yadira Domínguez Soto, Marlenne González Ramírez de la Licenciatura en Trabajo Social, plantel Pedro Moreno organizadas por la docente y coordinadora de prácticas profesionales LTS Laura Leticia Coronado Paredes, se dieron cita en el Salón Ex Legisladoras del Congreso del Estado de Jalisco con la finalidad de participar y aportar a la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversos artículos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco por medio de una Mesa de Trabajo para el análisis y propuestas a la iniciativa que crea el “Delito de Abandono de la Mujer Embarazada” propuesta por la Diputada María Patricia Meza Núñez en colaboración del Colegio de Abogados del Sistema de Métodos Alternos y Justicia Restaurativa del Estado de Jalisco A.C.
La PTS. María del Roció López Magaña, intervino fundamentando su propuesta en la “atención integral de la persona humana”, del nuevo ser humano, de los progenitores de manera individual a favor del pleno desarrollo de la madre durante la etapa de gestación. Por medio de la prevención de embarazos desde las escuelas con programas preventivos, que atiendan la responsabilidad que lleva mantener a un menor y las complicaciones que tiene un embarazo a temprana edad. Continúo con su aportación la PTS. Leisy Yadira Domínguez Soto con su interés en el tema “Velar por la integridad social y emocional de las mujeres en proceso de gestación”, abordando sobre la trascendencia de poder atender a la mujer embarazada en su desarrollo psicológico y social recibiendo el acompañamiento y apoyo del padre del producto de manera económica también. Brindar a los progenitores el acompañamiento institucional adecuado por parte de los Hospitales permitirá en ellos y por ende en el bebé un desarrollo en su bienestar biológico-psicológico-social integral.
La PTS. Marlenne González Ramírez participo en el tema “La responsabilidad equitativa del rol de genero dentro del núcleo familiar” con la propuesta central de la Intervención en el Tercer Nivel de Educación Básica y Educación Media Superior realizando campañas, impartiendo charlas optar por difundir el tema de una manera que acapare la atención y establezca el compromiso y la responsabilidad que conlleva el ser padre o madre, el desarrollo socio-afectivo de los miembros de una familia donde el Trabajador Social puede intervenir de una manera sistémica ya que la familia contribuye a la maduración de la persona a través de encuentros perfectivos.
La participación de la LTS. Laura Leticia Coronado Paredes fue con el tema “Atención Integral de los progenitores con enfoque desde el Trabajo Social con Aterrizaje en la Educación Sexual y Familiar”, las propuestas de esta intervención se fundamentaron en la atención integral de la persona humana, la etapa de gestación, el alumbramiento y la educación sexual y familiar, permitiendo a los progenitores la posibilidad de una mediación fundamentada en las estrategias de los Métodos Alternos en la Solución de Conflictos en un Centro Público o Privado para atender su situación problema y a través de la misma y con el seguimiento de caso por parte de un profesional del Trabajo Social.
El cierre del evento lo manejo la Diputa María Patricia Meza Núñez agradeciendo los aportes multidisciplinarios para la mejora de la Iniciativa, así mismo la clausura del evento estuvo a cargo de la Diputada Erika Pérez García. A los asistentes se les otorgo una constancia de participación como ponentes validada por la Diputada María Patricia Meza Núñez autora de la propuesta.